Pocas veces en el ensayo y la narrativa colombiana se había analizado el genocidio de la Unión Patriótica en los años ochenta del siglo XX, como lo hace la novela-tesis Diálogos y dilemas de los desarraigados, escrita por Óscar Dueñas Ruiz. El autor, con un estilo narrativo que emplea recursos inusuales, describe la sistemática persecución, hostigamiento y asesinato de los más de cinco mil militantes y simpatizantes de esa organización política. Óscar Dueñas crea un entorno social en el que se mueven "los nadie", tan real y vivaz que le resulta fácil atrapar la atención del lector desde el primer hasta el último párrafo de la obra. Tanto Carmelo Rodríguez como Irene Martínez, junto con otros personajes principales, son manejados con tanta maestría que quien lee Diálogos y dilemas de los desarraigados siente profundamente la tragedia de los asesinados.