LibrosProfesionales y EspecializadosFilosofíaEl origen de las desigualdades entre los hombres

    Entrega y disponibilidad

    Cód.: 683583

    El origen de las desigualdades entre los hombres

    por: $ 30.000
    Cantidad
    La obra filosófica El origen de las desigualdades entre los hombres, de Jean-Jacques Rousseau (1755) explora las causas y efectos de la desigualdad entre los seres humanos, realizando una distinción entre la desigualdad natural y social. En esta obra, Rousseau expone cómo la civilización y la propiedad privada rompieron con la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Se tenía una igualdad en las relaciones de poder y los recursos naturales, pero con el surgimiento de la civilización se hace presente la desigualdad social; con la propiedad privada se dio lugar a la dominación de unos sobre otros, creando mecanismos de opresión y envidia. El autor devela el origen de una sociedad marcada por la desigualdad y la injusticia. El contexto de la obra y la época a la que alude Rousseau, es de una sociedad feudal, donde era legítima la desigualdad. Se realiza un entendimiento de la sociedad y su estructura, a partir de donde se sustentaban los mecanismos de injusticia. Desde un comienzo plantea cuestionamientos como ¿existió el hombre natural? Y ¿qué es el hombre después de ser atravesado por la palabra y la vida en sociedad? Rousseau hizo conciencia en la forma en la que se estructura la sociedad, las instituciones y las creencias. Todas ellas se articulan para un funcionamiento en pro de la desigualdad. La obra muestra de forma consciente y crítica lo que ha logrado la civilización en el ser y la naturaleza humana.