El autor Alfonso Torres Carrillo da cuenta en este libro cómo desde fines del siglo XX estamos asistiendo a un «retorno a la comunidad» a lo largo y ancho del planeta, que consiste en la reactivación de vínculos, valores, sentidos, proyectos y experiencias de vida, y que supone, por otro lado, un desafío intelectual que permita que la comunidad resurja como campo prolífico de estudio y discusión en los estudios sociales, la filosofía contemporánea y, desde luego, al interior de los movimientos sociales.
De esta manera, Torres propone una perspectiva de compresión de la comunidad desde su potencial emancipador, que puede contribuir a orientar las múltiples prácticas que hoy se autodenominan «comunitarias».