La auditoría interna ha evolucionado de ser una función contable a convertirse en una herramienta estratégica que agrega valor y fortalece el gobierno corporativo. El libro Gerencia Estratégica de la Auditoría Interna presenta una visión integral de este cambio, con herramientas, marcos normativos y principios éticos esenciales.
Asimismo, profundiza en la relación entre auditoría interna y control interno, resaltando el marco COSO como base principal. La matriz COSO se expone como una herramienta de diagnóstico que refuerza el control, subrayando la alineación del gobierno corporativo con los objetivos institucionales. El texto también aborda la gestión de riesgos y el control desde una mirada estratégica, subrayando el rol activo de la auditoría interna en la formulación e implementación de estrategias.
La obra se organiza con base en los dominios de las Normas Globales de Auditoría Interna (Nogai), lo que reafirma el carácter ético, técnico y funcional de la profesión. Destaca valores como profesionalismo, independencia y objetividad, esenciales para una cultura ética sólida. Se abordan la planificación, ejecución y comunicación de resultados, además de la gestión de equipos, recursos y relaciones. Un capítulo especial analiza el sector público, adaptando Nogai al marco legal colombiano y resaltando la auditoría como respuesta estratégica a los retos de transparencia y eficiencia.
Esta guía se dirige a auditores y profesionales comprometidos con la mejora organizacional, promoviendo una auditoría activa y orientada al futuro. En un entorno global complejo, la auditoría interna debe reinventarse para enfrentar nuevos riesgos. El libro ofrece principios y herramientas que la consolidan como un pilar de sostenibilidad, anticipando que su futuro será estratégico o no será.