Existe la necesidad de un vocabulario y una terminología común en los ámbitos del conocimiento del derecho, y cuando la referencia que se hace es al Derecho comparado la misma se torna esencial, en virtud de que mal podríamos comparar ordenamientos jurídicos diferentes si no contamos con una identidad terminológica que nos permita escapar de una relatividad que, de ser otro el caso, la tendríamos que considerar radical y en consecuencia haría ilusoria la construcción de trabajos comparativos serios.
Este Glosario logra en el intento de ilustrar el significado o los significados de cada concepto clave del Derecho público comparado, de encuadrarlo históricamente, de operar quizás, en su caso, una clasificación, para ilustrar las aplicaciones prácticas.
La obra es precedida por un índice temático de la materia, desarrollada en torno a los siguientes temas: el método comparado, las fuentes del derecho, la Constitución y el constitucionalismo, los derechos y las libertades, las formas de Estado, la organización territorial, las formas de gobierno, la organización del Estado, la justicia constitucional.