Sigmund Freud, médico neurólogo austriaco, está considerado, con toda justicia, como el padre del psicoanálisis, una técnica que ayudó, y ayuda, al conocimiento del funcionamiento psíquico humano. A grandes rasgos podríamos decir que es un método de tratamiento de la psiquis basado en el descubrimiento de sus tendencias reprimidas, en especial de las tendencias afectivas.
Es una introspección profunda que hace aflorar las posibles causas de las neurosis para tratarlas y superarlas. Los planteamientos freudianos sobre las causas generales y generadoras de las neurosis, entre las que se otorgaba gran importancia a la sexualidad, provocaron una auténtica revolución en el campo de la psiquiatría, también con acérrimos defensores y furibundos detractores. Hay que tener en cuenta, además, que los escritos de Freud se publicaron entre finales del siglo XJX y principios del XX. todavía hoy generan controversia, pero el psicoanálisis es aceptado y practicado con toda naturalidad.
Conocer qué es y en qué consiste, tal como lo concibió Freud, puede ayudamos a conocemos mejor a nosotros mismos y, tal vez, también a los demás. Sigmund Freud había nacido en 1856, en un lugar de Austria que hoy pertenece a la República Checa y moriría en Londres en 1939- Vivió, pues, entre dos siglos en los que se avanzó y se profundizó en el conocimiento de esa parte intangible y determinante de la psiquis Humana que conforma, en gran parte, nuestro comportamiento y nuestra vida.