Con La ciudad y los perros, la primera novela de Mario Vargas Llosa, ganó el autor el Premio Biblioteca Breve en 1962. Publicada en octubre de 1963, obtuvo el Premio de la Crítica Española. Su importancia es trascendental, pues abrió un ciclo de modernidad en la narrativa peruana. Junto con otras obras de diversos autores, dio inicio al llamado «boom latinoamericano». La ciudad y los perros puede considerarse una novela de formación o aprendizaje, en la que se narra el paso de la adolescencia a la edad adulta como experiencia traumática, como rito de pasaje, no solo individual, sino, a menudo, colectivo, generacional. El racismo y el clasismo estructurales, el machismo, la hombría o la homofobia son distintos temas relacionados con la violencia, que ponen en evidencia y cuestionan los mecanismos del poder. Esta edición tiene en cuenta la correspondencia de Vargas Llosa con algunos amigos suyos de la época, donde discute aspectos muy interesantes del proceso de escritura de la novela. Se ha consultado el manuscrito original que se conserva en la Universidad de Princeton.