Entrega y disponibilidad
Publicado en 1869, La esclavitud femenina abordó sin ambages el tema de la desigualdad entre los sexos, definiéndola como «uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad». En opinión del autor, que publicó este tratado cuando las mujeres de su país no podían votar ni disponer de sus bienes, se debía alcanzar una «igualdad perfecta» en materia legal y social, indispensable para una sociedad más justa y libre. El presente volumen incluye el prólogo de su traductora, Emilia Pardo Bazán, a la primera edición española, así como una introducción moderna que pone en perspectiva la historia del texto y sus ideas. La traducción se ha revisado especialmente para ajustarla a las necesidades de los lectores de hoy.