Una profunda y crítica disección, un análisis general, introspectivo, acerca de las ponencias, bases y cimientos de la poesía épica, la epopeya, la comedia y la tragedia griega antigua. Una postura frontal y objetiva (en extremo), expuesta por una de las más grandes figuras del pensamiento occidental de todos los tiempos: Aristóteles. Él —en su rol de auténtica autoridad intelectual de su época— evalúa y contrapone su propia percepción de juicio, abordando las cualidades, deficiencias y puntos frágiles de algunos de los más importantes legados literarios y culturales de la historia de la humanidad, concebidos y generados todos ellos en la Grecia antigua.
Polímata excluyente —Platón y Sócrates igualmente lo fueron, para mencionar tan solo a dos dentro de un imponente e impecable listado de excepcionales y brillantes mentes—, expone y fundamenta en Poética su aguda y cáustica apreciación de algunos de los más grandes clásicos creados por luminarias como Sófocles, Eurípides, Esquilo, Tucídides, Diciógenes, Teodectes, Homero o Heródoto, entre muchos más, los cuales fueron sometidos a una estricta evaluación bajo la implacable pero ecuánime y racional óptica de un Aristóteles que, lejos de algún asomo de presunción, soberbia o arrogancia, exhibe su visión crítica (constructiva) acerca de inmortales obras (Edipo, Antígona, Medea, Orestes, la Ilíada, la Odisea…) desde el posicionamiento de un simple amante, respetuoso, obviamente, de las más espléndidas artes literarias y escénicas configuradas en el máximo esplendor de la Antigüedad.