Entrega y disponibilidad
La obra narra la historia de un curso de teatro a través de la perspectiva de uno de los estudiantes, Kostya Nazvanov. El diario lo sigue durante su primer año de aprendizaje del «sistema Stanislavski». Kostya y sus compañeros tienen poca o ninguna experiencia en la actuación. Entusiasmada, la clase espera la aparición de su profesor, y se llevan una sorpresa cuando este, con tan solo llegar, exige que actúen escenas de cualquier obra que deseen. Otelo es la elegida por Kostya, quien actúa como protagonista. Como era de esperarse, las críticas de Tortsov, el director, fueron implacables: los personajes fueron sobreactuados o, por el contrario, pasaron desapercibidos y faltó concentración y trabajo en equipo con los demás actores. El ejercicio sirvió como base para Tortsov y, a partir de esta primera experiencia, los estudiantes recibirían nuevas instrucciones y ejemplos para lograr entender el sistema. El relato detalla el proceso de transformación de Kostya: pasar de ser un actor inexperto e indisciplinado a uno que comienza a descubrir la verdad y a acceder a su propio subconsciente. El método enfatiza el trabajo y el ensayo. Cada paso es un acto que puede no producir resultados inmediatos. Tortsov usa el método socrático, cuestionando y presionando a sus estudiantes para que descubran las respuestas ellos mismos a través de ensayo, error y repetición. Esto incluye a Grisha, un estudiante particularmente discrepante, que cuestiona casi todas las lecciones que ofrece Tortsov. Stanislavski enfatiza en el arduo trabajo que es necesario para crear un personaje esencial, mostrando que el resultado de la calidad final lleva tiempo, pero que vale la pena el gran esfuerzo.